El Russell 2000 está pasando desapercibido en estos últimos meses en la fase lateral consolidativa que desarrolla a la sombra de los principales índices de Wall Street y sobre todo los tecnológicos, pero, desde los mínimos de marzo pasado hasta los 2.366 puntos marcados como máximos históricos, se ha revalorizado nada menos que un 150% en hasta el momento dos grandes tramos destacable. El Nasdaq 100, que acapara más titulares, lo ha hecho en un 120% desde mínimo al reciente máximo histórico de la actual subida.
A plazos largos cabe destacar en el Russell 2000 que se mantiene por debajo del gran objetivo teórico que surge de extender la amplitud del gran giro en forma de doble suelo que protagonizó en la primera década de siglo. Concretamente hablamos de los 2.400 puntos. Nos sorprendería que no terminara alcanzándolo en un nuevo contraataque alcista, e incluso que no dilate las subidas por encima de ese gran objetivo pendiente.

En los últimos meses, con su fase lateral consolidativa, lo que está haciendo el Russell 2000 hasta el momento es aliviar una sobrecompra histórica. Conviene tener en cuenta que los mayores estados de sobrecompra suelen ser propios de la primera fase de una gran reconstrucción, por tanto, es algo que consideramos muy halagüeño para años venideros, una clara señal de salud y fortaleza de fondo. Es decir, que cuando se produzca una corrección significativa de parte de la subida originada en marzo del pasado año, que llegará, será una muy buena oportunidad para comprar buscando la continuidad de la tendencia, de una reconstrucción que podría no haber hecho más que empezar por mucha incertidumbre que generen los excesos llevados a cabo por las distintas autoridades monetarias y fiscales.



A corto plazo, la debilidad que viene mostrando en las últimas sesiones sigue encajando con una simple fase consolidativa. Solo pondríamos en jaque la consecución de nuevos máximos en próximas semanas y hablaríamos de corrección si pierde la zona de los 2.080 puntos y sobre todo los 2.005. Antes aparece un primer soporte en los 2.135/2.110 puntos, que muy probablemente será puesto a prueba. Su mantenimiento reforzaría la posibilidad de superar con claridad los 2.400 puntos y alcanzar un objetivo teórico que aparece sobre los 2.535 puntos.
Mientras no pierda los soportes señalados debemos de seguir mirando al alza y acompañar a la tendencia sin pretender poner el cascabel al gato. En todo caso, a estas alturas ya es momento de ser muy selectivo con las compras, puesto que de forma general estamos más en una situación de mantener que comprar. Lo recomendable ya para buscar entradas con vocación de permanencia sería esperar a que concluya la actual fase alcista y se produzca una corrección significativa de entre el 38,2% y el 50% de la subida.



Suscríbete: Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.


