Aún hay que esperar más ventas, pero con la escopeta cargada

La pasada semana vimos fracasar un intento de giro alcista tras el comunicado del FOMC, tras la rueda de prensa de Jerome Powell el pasado miércoles. Se espera que la FED continue aumentando las tasas de interés a un ritmo de medio punto por reunión, con el objetivo de poner coto a la desbocada inflación.

El intento de giro alcista en la sesión del miércoles se apagó con dilatadas ventas el jueves desde niveles como son los 34.000 puntos de Dow Jones, 4.300 de S&P 500 y sobre todo los 13.550 puntos de Nasdaq 100, que cerró la semana marcando nuevos mínimos decrecientes en la corrección que desarrolla desde finales del pasado año. Esto es un signo claro de debilidad que abre la puerta a más caídas en próximas sesiones y semanas. Lo mínimo que debe de suceder para considerar que se alejan los riesgos de ver más caídas a corto plazo es que se recuperan los niveles arriba señalados.

Por debajo, esperamos cuando menos caídas hacia un primer objetivo que aparece en los 12.300 puntos de Nasdad 100 y en el punto de mira están ya los 11.780, lo que  representaría un retroceso del 50% de toda la gran recuperación del “Covid-Crash”. Alcanzando esos niveles ya no dudaríamos en comprar al menor signo de giro buscando un rebote significativo de cara a próximos meses, pero de momento paciencia, puesto que el control a todas luces sigue siendo de los bajistas.

Nasdaq 100 Diario

El Ibex nos induce a ser optimistas

Si nos centramos en el “intuitivo” Ibex, muy denostado por muchos, lo que hemos visto en los últimos meses nos invita a ser optimistas. Esperamos lógicamente más caídas a corto plazo, pero lo vemos como una oportunidad para buscar un potente rebote cuando detectemos signos de agotamiento. El rebote desde mínimos de marzo podría tener continuidad cuando se agote la presión vendedora y no nos sorprendería ver nuevos máximos crecientes incluso sobre los 9.300 puntos en busca de recuperar el origen del Covid-Crash. No será nada fácil, pero desde Trader 35 Investment no lo descartaremos mientras se mantengan en pie los 7.287 puntos. El Ibex 35 se mostró más débil en la recuperación de los dos pasados años que otros índices de referencia, y ahora se muestra relativamente más fuerte, por lo que es un interesante índice a vigilar, no con vocación de invertir a largo plazo, pero si con la intención de intentar aprovechar un interesante tramo alcista con un potencial estimado de aproximadamente el 25%.

Con esto no estamos invitando a comprar inmediatamente, pero si a estrechar su vigilancia. De momento, insistimos en que hay que tener paciencia, hay que preservar el capital, pero con la escopeta cargada.

Ibex 35 Diario

Suscríbete: Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.