Bank of America, The Charles Schwab y Goldman Sachs

Ha comenzado el baile de resultados empresariales, lo cual es positivo y alentador para los mercados, puesto que quita, aunque sea temporalmente, el foco de atención sobre la inflación, el tema de moda entre los inversores. Se espera que los resultados continúen con su inercia positiva, lo que podría dar algo más de gasolina a las bolsas en el corto plazo.

De forma generalizada los mínimos de la semana pasada pueden considerarse como una línea divisoria entre un escenario de continuidad alcista y uno correctivo.

Bank of America, un potencial del 19% para este año

Bank of America publica antes de la apertura del mercado en una situación de consolidación de las últimas alzas. Viene marcando máximos y mínimos crecientes, tendencia alcista, y mientras no pierda los 45 dólares todo apunta a que es cuestión de tiempo que alcance la zona de los 53/55 dólares e incluso es bastante probable que dilate las subidas hasta los 57 dólares, superando eventualmente los máximos de finales de 2006. Sin tener en cuenta los dividendos repartidos han sido necesarios más de 15 años para volver sobre sus máximos históricos, si es que lo consigue. Hablamos de un potencial del 19% desde el nivel de cierre del viernes con un stop del 6% bajo los 45 dólares. Superar ese entorno resistivo tan importante se antoja complicado sin antes corregir con cierta medida.

Bank of America Mensual
Bank of America diario

The Charles Schwab, fortaleza, pero no correríamos tras los precios

The Charles Schwab también presenta resultados antes de apertura. Está mostrando mucha fortaleza en las últimas semanas en una situación de subida libre absoluta, lo cual sugiere que lo más probable es que la tendencia siga imponiéndose. Ahora bien, comprar a estas alturas sería correr tras los precios, algo que en pocas ocasiones es recomendable. Sin que veamos una consolidación o corrección de cierta consideración no nos plantearíamos comprar, puesto que no ofrece una ecuación rentabilidad riesgo atractiva. No nos sorprendería que alcance a corto la zona de los 100/105 dólares, pero nos mantendríamos al margen. No habrá debilidad destacable mientras no pierda a corto los 88,90 dólares, y sobre todo la zona de los 78,95. Solo en ese caso la tendencia estaría en jaque y hablaríamos de corrección de parte de las subidas desde los 28 dólares en marzo de 2020. Hablamos de un título que acumula más de un 240% de revalorización desde entonces.

The Charles Schwab Diario

Goldman Sachs, un potencial 15%

Por último, vamos a comentar la situación de Goldman Sachs, que también publica mañana resultados antes de la apertura de Wall Street. Sus opciones alcistas también se mantienen intactas y a corto plazo ofrece un stop razonable para tratar de aprovechar un nuevo segmento alcista, si bien, a estas alturas tampoco correríamos tras los precios para buscar posiciones con vocación de largo plazo. Sin ver una corrección significativa no compraríamos a largo, sin perjuicio de que vemos probable que alcance un potencial objetivo sobre los 444 dólares a lo largo de este año, un potencial superior al 15%. Mientras no pierda los 360 dólares no habrá debilidad destacable a corto plazo.

Goldman Sachs Diario

Suscríbete: Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.