Facebook define una clara tendencia alcista a plazos largos que consolida en los últimos meses. Entre 2018 y 2020 desarrolló un amplio lateral que sirvió para corregir prácticamente la mitad de toda la gran subida originada en 2012. Ahora, tras superar los máximos previos a la pandemia, situándose nuevamente en subida libre absoluta, desarrolla una fase triangular consolidativa.
Las triangulaciones suelen ser pautas de continuidad de la tendencia previa, en este caso claramente alcista, por lo que lo más probable es que resuelva al alza más pronto que tarde teniendo en cuenta el tiempo que lleva consumido desde finales de agosto. La figura se está comprimiendo, lo que junto con su duración advierte de que cuando rompa el movimiento podría ser rápido en el sentido de la ruptura.

Todavía podría seguir consumiendo varias semanas con vaivenes entre las directrices que comprimen su cotización, pero dada su fortaleza, y que no acumula sobrecompra, se pueden aprovechar los precios actuales, próximos a la zona de soporte de los 244 dólares, para comprar con stop bajo ese nivel. Su cesión plantearía una corrección más profunda hacia los 225/207 dólares, que no recomendaríamos asumir. Sería preferible salir si salta el stop con la intención de recomprar más abajo en la zona señalada.
El primer objetivo destacable aparece en los 320 dólares, un 23% de subida desde los niveles actuales con un stop de apenas un 6%, lo que ofrece todavía una ratio atractiva en términos de rentabilidad y riesgo de cara a próximas semanas. Con todo, no descartamos que, aunque alcance el objetivo planteado, que es el escenario que consideramos más probable, no necesite posteriormente corregir hacia la zona de los citados 225/207 dólares antes de poder seguir avanzando hacia objetivos más ambiciosos que aparecen en los 373 dólares. Un potencial del 43%.


