Inditex logra 1.106 millones de euros de beneficio en un ejercicio marcado por la pandemia
Nota de prensa Resultados 2020
Inditex ha presentado cuentas de un año marcado por la pandemia. Su beneficio neto ha sido de 1.106 millones de euros. Especialmente destacable es en este sentido que en el segundo semestre del año el beneficio neto ha ascendido a 1.302 millones de euros.
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha destacado “la estrategia de transformación digital puesta en marcha en 2012 a través de la plataforma integrada de tiendas y online”, concluyendo que Inditex es “hoy una Compañía aún más sólida que hace dos años, con un modelo de negocio único y una plataforma comercial global, flexible, integrada digitalmente y sostenible, que nos coloca en una excelente posición de cara al futuro”.
Las ventas online han crecido un 77% a tipo de cambio constante, y alcanzan 6.600 millones, lo que coloca a Inditex entre los líderes mundiales de moda por internet.
La sólida posición financiera del Grupo ha permitido al Consejo de Administración proponer a la Junta de Accionistas un dividendo de 0,70 euros por acción, 0,22 en concepto de dividendo ordinario y 0,48, extraordinario. 0,35 euros serán distribuidos el 3 de mayo de 2021 y 0,35 el 2 de noviembre de 2021.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, Inditex es un título alcista que en los últimos años define una fase lateral entre los 32 y los 18 euros. La corrección del pasado año encontró freno tras retroceder algo más de un 50% de todo el gran tramo alcista originado a finales de 2008. Cedió puntualmente la base del canal que define y a día de hoy, tras presentar resultados, se encuentra en disposición de atacar la directriz superior que discurre por los 31,25 euros, prácticamente los niveles previos a la explosión de la pandemia. Hasta ahí tiene un potencial a corto plazo del 6,5% desde los niveles de cierre de ayer.

Lo más destacable a cierre de sesión de ayer fue que logró superar la resistencia creciente que discurría por los 29 euros. En el más corto plazo no habrá debilidad destacable mientras no pierda los 27,50 euros, nivel bajo el que podrían establecer su stop aquellos que pudieran estar posicionados buscando un ataque a los niveles precovid-crash y no están dispuestos a asumir una corrección a medio plazo.
Para abrir la puerta a mayores aventuras alcistas debería de superar el techo de otro canal, en este caso ascendente, el desarrollado desde los mínimos de marzo pasado, que discurre ligeramente por encima de los 31,76 euros, lo que supondría la consecución de nuevos máximos crecientes. No va a ser fácil que veamos un ataque a sus máximos históricos en primera instancia sin formar una corrección significativa, pero entendemos que es cuestión de tiempo para que suceda. Hablamos de los 33,78 euros establecidos en agosto de 2017.



Operativamente lo ideal sería esperar a que concluya esta fase alcista, a que forme una corrección significativa y, entonces, aprovechar para comprar con vocación de permanencia en busca de la conquista de nuevos máximos históricos, de la reanudación de la subida libre absoluta.
La fase alcista originada a finales de 2008 concluyó en 2017, 9 años de duración, con una rentabilidad acumulada desde los 3,50 a los 33 euros de aproximadamente el 850%. Entendemos que los mínimos del pasado año son el suelo de una nueva fase alcista significativa. Todavía podría necesitar más tiempo para resolver su lateral, pero cualquier corrección significativa la veremos desde Trader 35 como una oportunidad para comprar uno de los pocos títulos de la bolsa española ejemplo de fortaleza a plazos largos.