Subidas destacables para el Ibex 35 que ha abierto un hueco, lo que confirma las implicaciones alcistas de la vela en forma de martillo que desplegó el pasado viernes. Con todo. el Ibex sigue enmarcado en las últimas semanas en un escenario lateral con cierto sesgo alcista y debe de romper su techo para que podamos considerar que se alejan los riesgos de ver una corrección más profunda por debajo de los 7.700/7.600 puntos.
Tras varios vaivenes el mando lo retoman los alcistas a corto plazo y mientras no pierda los mínimos del viernes, los 7.920 puntos, lo más probable es que tome cuerpo un ataque al techo de su lateral, a los 8.435/8.600 puntos en próximas sesiones. Es lo que tiene que batir para poder esperar mayores aventuras hacia los 9.080 puntos y los niveles previos a la pandemia, los 10.100 puntos. Sería importante para sus aspiraciones que el Eurostoxx 50 logre batir el entorno de los 3.745 puntos que presiona hoy, lo que favorecería más subidas en el resto de bolsas europeas.
Con todo, tampoco debería de sorprendernos que necesite consumir más tiempo en lateral generando vaivenes sin poder romper resistencias. Hasta el momento, desde los mínimos de marzo, el Ibex está mostrando más debilidad que sus homólogos europeos y no ha podido con el entorno resistivo que supone el hueco bajista que abrió en marzo y el nivel 61,8% de recuperación de toda la caída de hace un año.
Por tanto, invita a ser optimistas que los alcistas retoman el mando en el más corto plazo, pero la realidad es que sigue en una fase de indefinición lateral. En lo que respecta al medio plazo, mientras no marque al menos máximos crecientes sobre los 10.100 puntos no podremos hablar de fortaleza. A plazos largos debe de batir los 11.700/11.900 puntos, por lo que aún tiene mucha tela que cortar.



