El sector europeo del automóvil sigue disparado al alza. Muestra de ello es que el Stoxx 600 Automobiles & Parts (SXAP) registró ayer en una anodina sesión europea subidas superiores al 2%. Destacan BMW y Volkswagen, con subidas del 6% y el 11% al cierre de ayer, subidas que hoy tienen continuidad. Ambas compañías publicaron el martes cuentas, en el segundo caso muy por encima de las previsiones, pero ambas están registrando muy destacables alzas.

Volkswagen apuesta claramente por el modelo eléctrico con el compromiso de fuertes inversiones para los próximos cinco años y una previsión de entrega de vehículos eléctricos que superará las 450.000 unidades en 2021, el doble que el pasado año. Está claro que el sector está en plena revolución tecnológica y que las compañías más tradicionales podrían empezar a recoger los frutos del “efecto euforia” que provoca Tesla en los inversores. Estas últimas semanas la famosa compañía liderada por Elon Musk ha sufrido cierto vértigo y ha corregido posiciones, por lo que los inversores empiezan a ver otras alternativas dentro del sector. Es obligatorio adaptarse a los cambios para la supervivencia de las compañías, y en eso están Volkswagen y BMW.
También es sugerente la comparativa entre Volkswagen y Tesla que hacen Daniel Yebra y Ankor Tejero.
Hoy en apertura siguen disparadas abriendo huecos alcistas que refuerzan los mínimos de febrero como soportes de medio plazo que ya probablemente no serán cedidos en futuras correcciones.
De cerrar así el mes BMW confirmaría un gran patrón de giro alcista que invitaría a ser ambiciosos de cara a próximos años. La superación de los 77 euros así lo sugiere, aunque para que gane más enteros su reestructuración necesita un empujón más.
A corto plazo está superando una resistencia intermedia en los 86,70 euros, pero próximamente ya podría necesitar tomarse una pausa, puesto que la sobrecompra a corto plazo es elevada y se encuentra en un entorno resistivo que no será fácil de superar en primera instancia. No obstante, a corto plazo no habrá debilidad que confirme agotamiento comprador mientras no pierda a cierre de una sesión los mínimos de ayer, los 81,28 euros.
Una eventual vuelta atrás hacia la zona de los 77 euros en próximas semanas, lo que se conoce como un clásico throw back en análisis técnico, sería visto como una muy buena oportunidad para comprar con vocación de permanencia y stop bajo los 68 euros. La superación de los 77 euros aleja en gran medida el riesgo que existía de ver un retesteo de los 60 euros.






En el caso de Volkswagen, más fuerte incluso que BMW, está confirmando un gran patrón de giro en forma de doble suelo. La zona de máximos de 2015, los 262,45 euros, no será fácil de superar en primera instancia, aunque si lo hace invitaría en mayor medida a esperar una corrección en próximas semanas para buscar entrada con vocación de largo plazo. En todo caso, mientras no pierda los mínimos de ayer, los 210,60 dólares no habrá confirmación de agotamiento comprador a corto plazo. No obstante, que cierre el hueco abierto hoy desde los 230,80 ya sería una primera advertencia.
Es ciertamente “curioso” como desde los mínimos de 2008 hasta los máximos de 2015, desde los 28 a los 262 euros, podemos identificar tres grandes tramos prácticamente idénticos en porcentaje, superiores al 190%. Véase como desde los mínimos de marzo ya supera ese porcentaje, otra muestra de fortaleza que invita a ser optimistas de cara a próximos años, aunque también invita a la prudencia a corto plazo, puesto que si lo proyectamos desde los mínimos de 2015 es justo el nivel que ha alcanzado hoy.






Lo ideal en ambos casos para tomar posiciones sería esperar con paciencia una corrección de parte de la subida originada en marzo del pasado año, una corrección significativa que será cuestión de tiempo para que tome cuerpo y alivie la sobrecompra. No correríamos tras los precios, es decir, no nos dejaríamos llevar por la euforia del momento.