Tras el vencimiento, ¿irá el rey desnudo?

No tenemos argumentos suficientes para considerar que los alcistas han retomado el control

Tras el vencimiento trimestral de derivados y una semana muy positiva en bolsa veremos si “el rey va desnudo” en su desfile o tiene fuerzas para retomar la tendencia alcista. Nada ha cambiado con las últimas subidas tras la pérdida de soportes sufrida semana atrás por la generalidad del mercado. Podríamos decir que estamos ante un simple pull back, ante una reversión a la media de 55 sesiones (tras lecturas de sobreventa) que no nos ofrece suficientes argumentos de fortaleza para considerar que los alcistas han retomado el control. En todo caso, lo que tenemos claro desde Trader 35 Investment es que no correremos tras los precios.   

Los inversores han aparcado los problemas económicos, pero no podrán por mucho tiempo

Los inversores están descontando que la invasión de Ucrania terminará con una negociación y aparcan temporalmente los problemas a los que saben que más pronto que tarde tendrán que enfrentarse. Hablamos, como no podría ser de otra manera, de que aparcan la desbocada inflación, lo que nos retrotrae a los años 70 del pasado siglo y podría desembocar en una recesión. Parece que los inversores más cortoplacistas no quieren quedarse fuera de la celebración bursátil que pudiera provocar el anuncio de un potencial alto el fuego. Todos lo deseamos, pero entiendo que esa celebración tendrá la mecha muy corta, “el rey seguirá desnudo” y no podrá seguir relegando a un segundo plano las profundas consecuencias que provoca en la economía una inflación que va teniendo visos de ser más persistente de lo que se preveía hace un par de años.

Los Bancos Centrales se enfrentan a una gran encrucijada con difícil solución. Deben de intentar revertir la escalada de precios sin dañar en demasía el crecimiento y el empleo logrado tras el parón de la economía que provocó el Covid. El desafío no es pequeño, y una gran parte de los participantes en los mercados ni siquiera han vivido una situación de inflación semejante en toda su vida, lo que aumentará el desconcierto y la volatilidad.

La FED ha subido tipos por primera vez desde finales de 2018

A destacar la semana pasada que la Fed, después de haberse mostrado despreocupada por la inflación, decidió subir los tipos de interés en 25 puntos básicos por primera vez desde finales de 2018, tal y como se esperaba. Powell se muestra ahora despreocupado por sus consecuencias argumentando que los fundamentos de la economía son sólidos y pueden absorber el endurecimiento monetario progresivo que planea. Entiendo que es normal que quiera tranquilizar a los mercados, pero visto lo visto con la inflación empieza a perder crédito y no tiene mucho margen para mantenerlo. O la inflación empieza a remitir sin dañar en demasía el crecimiento o la credibilidad de Powell quedará seriamente en entredicho, lo que no sería para nada positivo para los mercados. Tener a un director de orquesta en el que los inversores no confían es motivo suficiente para que la música deje de sonar.

Las bolsas europeas tratan de cerrar los huecos bajistas del comienzo de la invasión

Desde el punto de vista técnico, cabe destacar en las bolsas europeas que tratan de cerrar el hueco bajista abierto en la sesión del pasado 24 de febrero, cuando Vladimir Putin inició la invasión de la región ucraniana de Donbass. Para hacerlo, para cerrar huecos el Eurostoxx 50 tiene que superar al cierre de una sesión sobre los 3.973 puntos, el Dax 40 sobre los 14.631 puntos y el Ibex 35 sobre los 8.440 puntos que presiona a corto plazo. Eso es lo mínimo que tiene que suceder para que pueda tomar cuerpo un rebote mayor, aunque insistimos en que no correríamos tras los precios. Solo si obtenemos mayores argumentos de fortaleza nos plantearíamos aprovechar una posterior recaída para comprar, pero de momento nos mantendremos en altos niveles de liquidez. La superación de los 4.055 puntos de Eurostoxx 50 sería el primer argumento de fortaleza del que hablamos.

Como soportes vigilamos los mínimos de la sesión del pasado día 15 de marzo, por ejemplo, los 3.640 puntos de Eurostoxx. Su cesión nos advertiría abiertamente de que los bajistas vuelven a la carga.

Eurostoxx 50 diario
Dax 40 diario
Ibex 35 Diario

Para hablar de fortaleza exigimos que el Dow Jones supere los 25.240 puntos y S&P 500 4.550 puntos

Wall Street, que había caído previamente más que las bolsas europeas, ya ha recuperado con claridad niveles previos a la invasión, pero tampoco podemos lanzar las campanas al vuelo. En este caso, para obtener argumentos suficientes a los que anclar un escenario de reanudación alcista exigimos cuanto menos que el Dow Jones supere la zona de los 35.240 puntos y el S&P 500 los 4.550 puntos. Mientras eso no suceda, desde Trader 35 Investment seguiremos anclados a la paciencia.

Dow Jones diario
S&P 500 diario

Suscríbete: Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.