Lo visto este pasado 2020 en las bolsas mundiales pasará a los anales bursátiles. Asistimos a un crash entre febrero y marzo provocado por la extensión de la pandemia que sigue asolando el mundo a día de hoy. En términos bursátiles podríamos equipararlo a lo visto en el crash de 1987.
En 1987 el Dow Jones industriales corrigió aproximadamente el 50% de la subida originada en el año 1975, una subida muy similar en términos porcentuales a la desarrollada entre 2009 y 2020. Hablamos de subidas del 381% y 357% respectivamente. El Dow necesitó dos años para recuperar los niveles previos al crash del 87 y ahora, en menos de uno, ya está marcando nuevos máximos históricos, en gran medida gracias a la inundación de liquidez de los mercados por parte de los Bancos Centrales.
Entendemos que estamos ante la reanudación de su tendencia alcista de superciclo, como sucedió entonces, y podría tener un amplísimo recorrido por delante. Cualquier aproximación a la directriz que surge de unir los mínimos de 2009 con los de 2020 será vista como una gran oportunidad para comprar.




Para concluir añado un artículo que publiqué a primeros de 2019 en Ecotrader, elEconomista. Espero les resulte de interés. “La bestia no ha muerto”
3 comentarios sobre «Un simple vistazo al Dow Jones a plazos largos»
Los comentarios están cerrados.