Moderadas cesiones que no provocan cambios analíticos
Sesión de moderadas ventas en las bolsas europeas que no aporta novedades desde el punto de vista técnico. La fase consolidativa que desarrollan durante las últimas tres semanas está sirviendo para aliviar la sobrecompra que acumulan los principales índices de referencia. A pesar de la sobrecompra histórica, pocas veces vista en los últimos 20 años, lo más probable es que sea resuelta al alza.

Los alcistas no dan su brazo a torcer y esperamos que una vez que finalice la actual consolidación veamos nuevos máximos crecientes que podrían dirigirse hacia los reiterados 4.095 puntos del Eurostoxx 50, por donde discurre el techo del amplio canal lateral que mostramos en el chart semanal adjunto. Su superación sería un gran argumento de fortaleza de cara al medio y largo plazo y abriría la puerta a una recuperación de los máximos de la anterior gran crisis, los 4.572 puntos establecidos en 2007.






En todo caso, como venimos insistiendo en las últimas semanas, a estos niveles hay que ser ya muy selectivo con las compras y debemos más pensar en cerrar aquellas posiciones de la cartera que muestren debilidad. ¡Hay que disfrutar de las subidas, pero sin emocionarse!
Mientras no se pierdan los 3.920 puntos no hablaremos de debilidad. Su cesión advertiría de una consolidación más amplia, pero incluso si eso sucediera no hablaríamos todavía de corrección. Para plantear que una corrección está en marcha y considerar que los bajistas toman el control exigiríamos mínimamente que se pierdan los 3.865 puntos de Eurostoxx 50, o los 14.750 puntos de Dax 30.
En el caso del Ibex, ha encontrado hoy freno en los 9.000 puntos, cota psicológica por debajo del techo del canal que discurre por la zona de los 9.080 puntos, que es el primer objetivo destacable que hemos venido señalando desde Trader 35 Invesment. Por encima de ese nivel podría seguir avanzando hacia los 9.420 puntos. Más allá de eso lo vemos complicado sin iniciar una nueva fase consolidativa o correctiva. No mostrará debilidad destacable mientras no pierda los 8.655 puntos.



No perdemos de vista la situación del Mib 30 italiano, que por quinta vez en los últimos 11 años presiona el entorno resistivo de los 24.500 puntos. La pandemia truncó su superación definitiva el pasado año, y a corto plazo lo más probable es que en próximas sesiones recupere la totalidad de la `caída Covid’. Desarrolla una fase consolidativa que será probablemente una figura de continuidad de tendencia. Mientras no pierda los 23.730 puntos mantendrá sus opciones, aunque sería del todo normal que en los máximos de primeros del pasado año se tome una pausa.






Lo que tenemos claro, es que no debemos adelantar acontecimientos, en este caso la corrección esperada por muchos, y a pesar de la sobrecompra histórica que acumulan los índices de forma generalizada a ambos lados del Atlántico no hay evidencias de que la actual fase de ‘alza líquida‘ iniciada hace ya más de un año se haya agotado.
Suscríbete: Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.


