Estamos en uno de esos momentos en los que da cierto vértigo seguir la tendencia, en los que acongoja la sobrecompra que acumula Wall Street y en los que la tentación por salir del mercado es alta. Muchos otros son los que tiemblan por no haber subido al tren y sufren del síndrome FOMO, acrónimo en inglés que significa “miedo a perderse algo”. El mercado no está dando segundas oportunidades y la tentación por subir, por correr tras los precios, aunque sea a pie cambiado, también es alta.
Se habla ya incluso de “exuberancia irracional” en algunos valores y sectores, por no hablar de las criptodivisas. Dicha expresión nos retrotrae a los tiempos de Alan Greenspan. Concretamente la acuñó en 1996 como presidente de la Reserva Federal para referirse al boom tecnológico de aquella época, que aún tardó tiempo en explotar.
Comparaciones con la burbuja “dot.com”
Se compara el final de la burbuja “dot.com” con la situación actual, y desde mi punto de vista, poco tiene que ver aquella situación con la actual. Si podríamos decir que fue la semilla de la actual revolución tecnológica que vive el mundo, pero hablamos de una revolución que aún tiene mucha siembra por recoger y mucho camino por recorrer. Las valoraciones de determinadas empresas pueden ser explosivas, y sus precios en términos de valoración muy caros, pero al fin y al cabo lo que se vende y compra en bolsa son expectativas, más allá de las valoraciones actuales. Habrá purgas y baile de empresas que vayan saliendo a la palestra o se caigan del juego, pero eso tampoco será algo nuevo.
Buy on dips
De fondo el mercado sigue siendo fuerte. No cuenta con los mejores cimientos, los ingentes estímulos de dinero que alimentan “la bestia”, pero el mensaje que queremos transmitir desde TRADER 35 es que al mercado se le tiene respeto, no miedo. Lo recomendable de cara al medio y largo plazo es tener la paciencia suficiente para tratar de aprovechar las correcciones que nos ofrezca el mercado para subir a la tendencia, pero no a cualquier precio, “buy on dips”. Estamos ya en un momento más de mantener y disfrutar de las subidas que de comprar, sin perjuicio de que aún esperamos más subidas en próximas semanas. Todavía no toca hablar de corrección.
Se cumple un año del crash
Esta semana hace un año del origen del crash, un crash solo comparable al de 1987 en los últimos años. Podríamos decir que el ciclo alcista originado en 2009 concluyó con el Covid como catalizador. La pandemia fue la cerilla que encendió la pólvora que puso fin a una fase alcista que ya daba claros signos de agotamiento. Pueden ver aquí, en este artículo que escribí en mayo de 2019, como la Fed de Nueva York concedía elevadas probabilidades de recesión a 12 meses vista, para mayo de 2020. `Pueden ver en el gráfico del Dow Jones que adjunto a la conclusión de dicho artículo el escenario que planteaba. Recuerden como a finales de 2018 el mundo inversor no perdía de vista el aplanamiento e inversión de la curva de tipos como antesala de una recesión.
Ventajas de un techo adelantado
Por tanto, sí por las formas, pero no me sorprendió en absoluto la formación de un techo significativo en las bolsas. Un merecido descanso para Wall Street después de superar con creces la dura crisis financiera que tambaleó los cimientos del mundo hace ya más de 10 años. El hecho de que se haya adelantado este techo unos meses puede tener incluso alguna ventaja, por extraer algo positivo en una situación tan crítica. Sin una situación sanitaria y económica tan dramática las medidas extraordinarias de los Bancos Centrales a buen seguro que no hubieran tenido lugar. Cuando hubiera tomado cuerpo el techo del mercado, no creo que hubiera sido más allá de 12 meses después (podríamos estar ahora mismo hablando de su inminencia), la purga de los excesos de los últimos años en forma de deuda pública probablemente hubiera sido lenta, mucho más lenta, y en las bolsas probablemente asistiríamos a una corrección mucho más compleja. Contando ya con la vacuna, aunque no se vaya al ritmo esperado, y con el apoyo masivo de los Bancos Centrales, es cuestión de tiempo que la Economía vuelva a ponerse a toda máquina. Con la excusa de una situación tan excepcional la purga de los excesos se pospondrá una vez más. Estamos ante una nueva patada hacia adelante, otra más. La capacidad del mercado para aguantarlo todo no es eterna, pero de momento no esperaría un crash del 29 por mucho que los desequibrios sean cada vez más estructurales.
Cuidado con la complacencia operativa
La parte negativa de todo esto es caer en la complacencia. Sentir bajo nuestros pies una red de seguridad extendida por los Bancos Centrales que cuida de nosotros como un padre de un hijo en el parque. La complacencia suele conducir a mala asignación de recursos y a una mala gestión de riesgos. Siempre es bueno tener los pies en el suelo, pero cuando se detecta complacencia, en nosotros mismos o en el mercado de forma generalizada, también es bueno dormir con un ojo abierto, como lo hacen los delfines. Por eso, mantengan lo que funciona en sus carteras y aprovechen para vender lo que no lo hace ante cualquier signo de debilidad. De este modo iremos reduciendo exposición y acumulando una valiosa munición para cuando vengan tiempos de ventas, tiempos de oportunidades.
Una simple consolidación
Esta semana hemos asistido a movimientos de corte consolidativo. Ha aparecido el fantasma de la inflación y la amenaza de una corrección de parte de las subidas originadas en marzo del ya pasado año está latente, pero de momento hay algo incuestionable, y es que los alcistas siguen al mando en todos los plazos relevantes de trading. La inflación será un factor a vigilar, pero no parece que por el momento vaya a poner fin a la fiesta. Quizás en unos meses acaparé más protagonismo por las subidas de rentabilidades de la deuda y logre doblegar los ánimos temporalmente, no todavía.
Con vocación de largo plazo esperaríamos una corrección significativa, ¡paciencia!
Una corrección significativa que corrija la sobrecompra en Wall Street es cuestión de tiempo que llegue bajo cualquier pretexto. De hecho espero un ajuste de entre el 38,2% y el 50% de la actual subida que avivará muchos temores y serán muchos los que apelen a los infiernos, pero desde mi punto de vista, nada más lejos de la realidad en términos bursátiles. Será una oportunidad inmejorable para subir a una tendencia que podría tener espectaculares subidas en próximos años. Lo siento por los “siempre bajistas”, pero una nueva fase que nos transporte a 10 años vista, o por qué no veinte, podría no haber hecho más que empezar. No es algo que no haya sucedido antes,
Hace un año de uno de los desplomes más brutales de los últimos años, pero las bolsas mundiales han tenido un desempeño más que notable. Subidas desde mínimos superiores al 75% del S&P 500, al 100% del Nasdaq 100 e incluso superiores en el índice Russell 2000, próximas al 140%. Europa va con retraso, como siempre en la última década, pero mientras la locomotora siga rugiendo al otro lado del Atlántico seguirá teniendo vientos de cola.
Vigilamos primeros soportes
A corto plazo las bolsas muestran ciertas dificultades para seguir avanzando, pero nada que no forme parte de un escenario consolidativo que encaja con más subidas. No hablaremos de debilidad mientras no se pierdan niveles como son los 13.200/12.800 puntos de Nasdaq, los 3.700 puntos de S&P 500 o los 3.550 puntos de Eurostoxx 50. De hecho, una aproximación a esos niveles es lo que esperaríamos en próximas sesiones, cierta presión vendedora, pero el dominio sigue siendo claramente de los alcistas y eso supondría una nueva oportunidad para que los rezagados traten de aprovechar otro significativo segmento alcista, pero ya con perspectiva de corto plazo.
Mientras la volatilidad se mantenga bajo control favorece la continuidad de las subidas en las bolsas. La mala noticia es que podríamos estar ante el último segmento bajista antes de que se produzca un repunte significativo de volatilidad, por tanto, es un factor a vigilar muy de cerca.










Dona para el equipo de Analistas de Trader 35, ¡Muchas gracias!
Haz una donación mensual
Haz una donación anual
Elige una cantidad
O introduce un monto personalizado
¡Muchas gracias!
Se agradece tu contribución.
Se agradece tu contribución.
DonarDonar mensualmenteDonar anualmente

