Las piezas encajan, ¡compraremos Ibex 35… pero aún no!

Hace escasas sesiones advertíamos del riesgo del Ibex de recaer a la zona de los 7.800 puntos. El escenario planteado parece que toma cuerpo con el detonante de una nueva variante de COVID-19 denominada por la OMS como “ómicron”. Es curioso como el mercado siempre encuentra argumentos para justificar los movimientos. La realidad es que la inercia alcista estaba perdiendo fuerzas y la sobrecompra acumulada debía ser corregida.

Las recientes caídas deben ser vistas como algo dentro de lo normal en una tendencia aún alcista, originada en marzo del fatídico 2020, que no tiene visos de haber concluido. No obstante, esto debe de ser un aviso para navegantes, que no crean que el “cariño” que nos ha dado el mercado los últimos meses se va a mantener incondicionalmente. Me temo que en unos meses no tendrá cabida la complacencia y la confianza en la tendencia de fondo de muchos inversores largo placistas será puesta a prueba. No toca todavía de hablar de eso.

Las recientes caídas las vemos desde Trader 35 Investment como una nueva oportunidad de compra para aprovechar al menos otros dos sustanciales tramos alcistas. A corto plazo aún debemos ser pacientes para esperar a que la presión bajista se agote y detectemos nuevas pistas de giro en la dirección deseada. De momento esperaríamos más caídas en próximas sesiones y eventuales rebotes serán probablemente vulnerables.

La recuperación vista desde los mínimos de marzo de 2020 tiene muchas semejanzas con la que el Ibex 35 desarrolló desde los 6.000 puntos hasta prácticamente los 11.900 puntos entre junio de 2012 y abril de 2015. En el contexto actual está mostrando menos potencia alcista, no esperaría que alcance los 11.000 puntos desde los 5.814 puntos, mínimos del Covid-Crash, pero sí esperaría todavía que se produzca al menos una aproximación a la zona de los 10.100 puntos, máximos previos al estallido de la pandemia, y esperaríamos que el Ibex en su versión con Dividendos supere por primera vez en la historia los 30.000 puntos.

Ibex 35 semanal
Ibex Dividendos Semanal

Para ponernos en contexto, en los mínimos de junio de 2012 tuvo que aparecer Mario Draghi para sostener las cotizaciones en plena crisis de deuda soberana y proclamar su ya histórica afirmación (con la prima de riesgo española superando los 600 puntos básicos): ‘whatever it takes’, ‘haré todo lo que sea necesario, y créanme que será suficiente, para preservar el euro’. A partir de ese momento las bolsas europeas lograron retomar el pulso y por fin dar forma a un trabajoso suelo desde los mínimos de 2009. 

Los mínimos de marzo de 2020 coinciden también con la puesta en marcha de medidas hiperexpansivas por la mayoría de bancos centrales del mundo, liderados por la FED. Al fin y al cabo, las políticas monetarias hiperexpansivas generan inflación de activos y ese es actualmente el mayor motor de las bolsas. La desviación entre economía real y financiera es cada día mayor, pero la bolsa sigue siendo uno de los mejores sitios donde guarecerse de tamaña distorsión. En próximos meses, como decía antes, podríamos asistir a cierta convergencia entre ambos mundos, pero de momento todavía debemos pensar que la brecha va a seguir ampliándose.

En el más corto plazo se han perdido soportes que aparecían en los 8.655 y, sobre todo, los 8.550 puntos, tal y como advertíamos en la primera sesión de semana. Hasta que no se cierre el hueco bajista abierto desde los 8.840 puntos no podremos hablar de fortaleza y de que se alejan los riesgos de ver más caídas, caídas que podrían ir hacia los 8.140 puntos, la base de lo que podría ser una bandera, y en segundo término hacia los 7.750 puntos. Hablamos de una caída adicional superior al 7,5% desde los niveles de cierre del viernes. En el peor de los casos que contemplamos veríamos caídas hasta los 7.500 puntos, pero desde Trader 35 Investment si se aproxima a los 7.750 puntos no dudaremos en ejecutar nuestro plan de trading, ¡compraremos!

El stop podría estar vinculado a que no pierda los 7.480 puntos, en cuyo caso habría que replantear el escenario. Lo más importante, es que obtendríamos un ratio en términos de rentabilidad y riesgo muy bueno. Stop bajo los 7.500 puntos, con el objetivo de recuperar los 10.100 puntos de cara a próximos meses, los 9.000 en primera instancia.

Por tanto, no confiaremos aún en eventuales rebotes que puedan producirse en el muy corto plazo, pero no dudaremos en comprar si alcanza la zona señalada.

Suscríbete: Introduce tu correo electrónico para recibir avisos de nuevas entradas.