Sudor y lágrimas para que Santander deje atrás los 2,92 euros

Está costando, pero el Banco Santander ha logrado en las últimas semanas cerrar el hueco bajista abierto el pasado mes de marzo desde los 2,92 euros, la resistencia que ha venido frenando los avances en los últimos meses. Ese hueco supuso la aceleración de las caídas por debajo de soportes tan importantes como los mínimos de 2016 y 2012, lo que provocó el alcance, nada menos, que de los mínimos de 2002 y 1998, desde donde está tratando de reestructurarse.

Santander a largo plazo
Santander Semanal

Ha logrado superar el lateral desarrollado entre los 2,86 y 2,38 euros y si las bolsas europeas acompañan superando el techo de la consolidación que desarrollan en los últimos meses lo más probable es que Santander siga avanzando en busca de una mayor recuperación de las caídas provocadas por la pandemia desde los 3,80 euros.

Por tanto, que logre dejar definitivamente atrás este hueco sería algo muy importante para sus opciones de reestructuración alcista a plazos largos. Próximamente aparece otro escollo en la directriz bajista de los últimos años que discurre por la zona de los 3,10 euros. Su superación dependerá probablemente de la consecución de nuevos máximos crecientes en el Ibex sobre los 8.500 puntos.

Con todo, tendría sentido esperar mayores subidas en próximos meses y posteriormente una vuelta atrás hacia los2,60/2,40 euros. Por lo que para mantener con vocación de permanencia sería necesario asumir un stop bajo los 2,38 euros. Como punto negativo, decir que si lo comparamos con BBVA, Santander viene mostrando más debilidad en los últimos años, tanto en las caídas como en los rebotes.

Santander bolsa hoy
Santander diario